Publicado el Deja un comentario

El Teatro y los Juegos de Rol en Vivo

🎲🎲 Aprendiz

Una raíz común: interpretar para imaginar
Tanto el teatro como los juegos de rol comparten una esencia primitiva: contar historias a través de personajes. En ambos casos, los participantes se sumergen en una ficción, adoptan un rol y reaccionan ante los estímulos de una trama. La diferencia es que mientras en el teatro se sigue un guion previamente escrito, en el rol la historia se crea sobre la marcha.

La importancia del cuerpo y la voz
El teatro ha enseñado a los roleros mucho más que a actuar: proyectar la voz, mantener la atención del grupo, improvisar, usar gestos, controlar el espacio… Toda partida de rol en vivo es una mini representación teatral, donde el escenario es el entorno y el público, los propios jugadores. Aquí, no se actúa para otros: se actúa para vivir.

Del texto al acto: cómo se transforma el guion
En el teatro se parte de un texto cerrado. En el rol, especialmente en el rol en vivo, se parte de una propuesta. El guion es solo una excusa para lo importante: la interpretación libre, la capacidad de reacción, la coherencia narrativa de cada jugador con su personaje. Esa libertad creativa hace que el rol sea más dinámico y participativo que cualquier obra teatral tradicional.

El rol como laboratorio escénico
Muchos actores han encontrado en los juegos de rol una herramienta fabulosa para explorar personajes, emociones y conflictos. Para un actor, jugar al rol es ensayar sin presión. Para un director de teatro, puede ser una forma de probar dinámicas antes de llevarlas al escenario. En definitiva, el rol es un espacio seguro para el ensayo, la catarsis y el juego dramático.

Un arte en expansión
El auge de los juegos de rol en vivo ha devuelto al teatro su dimensión más esencial: la cercanía, la inmersión, el presente. En las partidas, los jugadores no se limitan a interpretar, también escriben, producen, diseñan vestuario, construyen escenarios… Lo que empezó como un juego, hoy es una forma completa de expresión artística.

Publicado el Deja un comentario

Alguien Debe Morir tiene su propia Banda Sonora Original

🎲🎲 Aprendiz

Un universo narrativo también se escucha

La banda sonora original de Alguien Debe Morir no es un mero complemento musical: es una herramienta clave para intensificar la experiencia del rol en vivo. Composiciones oscuras, tensas, emocionales y cinematográficas refuerzan cada momento de la trama con sutileza y fuerza narrativa.


¿Qué aporta la música al juego?

  • Tensión emocional: sonidos ambientales, sutiles notas de piano o cuerdas crean atmósfera sin distraer.

  • Refuerzos dramáticos: golpes de percusión o acordes graves acompañan giros climáticos, decisiones y revelaciones.

  • Elevación de la inmersión: sientes que estás dentro de una película, no solo interpretando un rol.

  • Adaptabilidad: la banda sonora funciona en todo tipo de partidas, ya sea en una cabaña cerrada, un hospital abandonado o una timba de poker.


Composición cuidadosa y profesional

Cada tema ha sido compuesto pensando en las diferentes partes del juego: momentos de duda entre jugadores, tensión creciente, finales inesperados. El resultado es un acompañamiento musical coherente, envolvente y perfectamente integrado en la narrativa.


Disponible para potenciar tus partidas

La banda sonora se ofrece en formato digital descargable. Si ya tienes el libro físico o el PDF, puedes adquirirla por separado para reforzar la ambientación de tus eventos. Quienes la han usado destacan especialmente cómo ayuda a marcar los tiempos, amplificar el suspense y elevar la emoción grupal.


Un extra para la experiencia definitiva

Para Nefta Nervo ―autor y director creativo de Alguien Debe Morir― la música es una extensión de la historia. Esta banda sonora es una declaración: el rol en vivo puede incorporar elementos de cine, teatro y videojuegos para ser más potente, más rica y más emotiva.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es Rol en Vivo?

🎲 Novato

Un teatro sin guion, una historia sin público

El rol en vivo es una experiencia inmersiva donde los participantes interpretan personajes dentro de una historia, actuando físicamente en un entorno real. A diferencia del rol de mesa, aquí no hay miniaturas ni dados: las decisiones se toman actuando, los conflictos se resuelven con reglas físicas (como el softcombat o el uso de objetos simbólicos), y el escenario se convierte en el mundo de juego.


Interpretar, sentir, decidir

Cada jugador encarna un personaje con sus propios objetivos, secretos, alianzas y conflictos. Puede ser un asesino en un baile de máscaras, un rey desesperado por salvar su reino o una enfermera atrapada en un hospital maldito. La clave está en vivir la historia desde dentro, improvisando, interactuando con otros jugadores y dejando que la trama evolucione en tiempo real.


Un juego, muchas formas

Hay roles en vivo de muchas duraciones y estilos: desde partidas breves de 30 minutos hasta eventos de varios días. Algunos son íntimos, con 4 o 5 personas; otros reúnen a cientos de participantes. Los hay en castillos, en calles, en naves industriales o incluso online. Algunos son competitivos, otros colaborativos, algunos abiertos y otros secretos.


NewRules y el rol en vivo

En NewRules nos especializamos en juegos de rol en vivo originales, potentes y adaptables. Creamos historias intensas que pueden vivirse en colegios, bares, empresas, casas o escenarios profesionales. Apostamos por la narrativa y la emoción, ofreciendo experiencias como Alguien Debe Morir, Dark Maze o Apocalipsis Zombie, que combinan intriga, teatro y juego de una forma única.


¿Quién puede jugar?

Todo el mundo. No hace falta ser actor ni tener experiencia previa. Solo ganas de jugar, de dejarse llevar y de vivir algo diferente. Desde niños hasta adultos, desde familias hasta equipos de empresa, el rol en vivo se adapta a cada grupo y contexto.