Publicado el Deja un comentario

Jornadas TDN y el Planificador de Partidas

Jornadas TDN y el Planificador de Partidas Portada

Necesitas ayuda en las Jornadas TDN y el Planificador de Partidas es la HERRAMIENTA GRATIS que necesitas en tu vida. Sigue leyendo para entender de que te hablo.

¿Has sobrevivido al sorteo de habitaciones? ¿Tienes ya tu plaza asegurada? ¿Crees que lo peor ha pasado?

Error crítico.

Porque lo más difícil viene ahora: organizarse las partidas. No estamos hablando de mirar un par de horarios en una app y ya. No, no. Esto es como armar una campaña entera donde tú eres el máster, los horarios son tus monstruos y la hoja de Excel tu única aliada.

¿Qué cosas debes tener en cuenta para organizar tus partidas en las Jornadas TDN?

Prepárate, porque aquí no vamos a dar generalidades. Vamos a darte lo que nadie te da: la información clara, los términos explicados y los trucos que usaría cualquier veterano. Para que nadie pueda ver que sudas y piense de ti: “este novato no sabe lo que le espera”. Como si de un capítulo de Bricomanía se tratara, en este artículo vas a descubrir…

  • Cómo funciona de verdad el sistema de actividades en TDN.

  • Qué tipo de partidas existen (y cuántas hay este año).

  • Cómo usar los filtros, los marcadores y los sorteos sin perder la cabeza.

  • Y sobre todo, cómo sacarle partido a las Jornadas TDN y el Planificador de Partidas, la herramienta que hemos preparado en NewRules para que no te pille el toro… ni el bardo que se apuntó antes que tú.

Jornadas Tierra de Nadie Banner Horizontal fechas

Diccionario Básico de las Partidas de TDN

(También conocido como: «¿Qué demonios significa todo esto?»)

Antes de empezar a planificar tus partidas como si fueras un general élfico en plena guerra de horarios, vamos a dejar claras algunas palabritas que vas a leer mucho si eres nuevo… o si hace años que no pisas las TDN y vienes oxidado.

Nota: Estas definiciones intentan ser claras y ayudar a todo aquel que pueda tener dudas. Si eres un experto, sáltate esta sección para ahorrarte el rollo de leer algo que tienes ya grabado a fuego.

  • Actividad sin inscripción: Actividad abierta al público que no requiere inscripción previa.
  • Aula de juego: Sala destinada a partidas libres o actividades programadas.
  • Charlas: Actividades expositivas centradas en temas del mundo lúdico o cultural, conducidas por una o varias personas.
  • Colaborador: Participante que organizó al menos tres actividades en la edición anterior. Tiene acceso prioritario a la inscripción y mayores probabilidades de conseguir alojamiento dentro del CEULAJ.
  • Concursos: Actividades con dinámica competitiva y premios definidos por la organización o los patrocinadores.
  • Conferencias: Actividades de exposición formal, similares a las charlas pero con un enfoque más académico o institucional.
  • Demostraciones de juegos de mesa: Actividades en las que se explican y juegan nuevos títulos de juegos de mesa, habitualmente dirigidas por editoriales o tiendas.
  • Filtros: Herramientas de búsqueda que permiten seleccionar actividades según franja horaria, día, tipo, PEGI, disponibilidad de plazas, estado de participación, y más.
  • Franja horaria: División del día en tres bloques principales de actividades: Mañana, Tarde y Noche.
  • Juegos en préstamo: Juegos disponibles en la ludoteca que pueden solicitarse para jugar durante el evento. Deben devolverse antes de las 00:30 h del mismo día.
  • Ludoteca: Servicio de préstamo de juegos de mesa. Cuenta con más de 2.279 títulos y 2.421 unidades disponibles, con sistema de préstamo desde las 09:00 h a las 00:30 h.
  • Marcar: Función en la web oficial que permite indicar interés por una actividad. Marca la entrada al sorteo de plazas para las actividades con inscripción previa.
  • Organizo: Estado que indica que el participante es responsable de una actividad inscrita en la programación.
  • Participo: Estado que indica que el participante tiene una plaza confirmada en una actividad.
  • Partidas programadas: Partidas de rol u otras actividades lúdicas previamente inscritas y validadas por la organización.
  • PEGI: Clasificación por edades para las actividades. Puede ser “Para todos los públicos”, +7, +12, +16 o +18.
  • Plazas libres: Actividades que aún disponen de vacantes. Se pueden consultar mediante filtros en la web.
  • Preinscripción: Requisito previo de inscripción para algunas actividades. Normalmente necesarias por preparación narrativa, logística o de materiales.
  • Rol en mesa: Partidas de rol tradicionales en las que los jugadores interpretan personajes mediante fichas, dados y narración.
  • Rol en vivo: Modalidad de juego de rol en la que los participantes interpretan físicamente a sus personajes, a menudo con disfraces y escenografía.
  • Sorteo de plazas: Sistema mediante el cual se asignan las plazas disponibles para las actividades con inscripción previa. Solo participan quienes hayan marcado la actividad.
  • Talleres: Actividades prácticas centradas en el aprendizaje o la creación de objetos, ideas o técnicas relacionadas con el mundo lúdico.
  • Torneos de juegos de mesa: Competiciones organizadas con juegos de mesa, a menudo con reglas especiales y premios para los ganadores.
  • Voluntario: Participante que colabora con la organización trabajando al menos 8 horas durante el evento. Se reconocen por que visten una camiseta oficial de color amarillo.
  • Wargames: Juegos de estrategia que simulan conflictos armados con miniaturas, reglas específicas y escenografía.
  • Zona Infantil: Área y programación específica dedicada a participantes menores, con juegos y actividades adaptadas a su edad.

No te preocupes, que no nos hemos olvidado de que este artículo va sobre las Jornadas TDN y el Planificador de Partidas. Más abajo te daremos la herramienta, sigue leyendo para descubrirlo 😉

¿Pero porqué no puedo «elegir una partida y ya»?

Si nunca has estado en las TDN, te lo decimos claro: esto no es una convención cualquiera. Aquí no llegas, te apuntas a lo que hay libre y listo. Aquí hay estrategia, horarios, filtros, sorteos y un ecosistema completo de actividades que te obliga a pensar como si montaras un tablero de Risk.

Las actividades se dividen en franjas horarias (mañana, tarde y noche), y cada una tiene su propio horario de inscripción. Dentro de cada franja, puedes encontrar desde partidas de rol en mesa o en vivo, hasta talleres, concursos, torneos, charlas o demostraciones.

Además, algunas actividades requieren preinscripción (y otras no), algunas tienen plazas limitadas (y muy deseadas), y otras son abiertas, tipo “el que llegue, juega”.

Por eso es tan importante organizarse bien, evitar solapamientos y planificar cada franja con cabeza. Porque sí, puedes marcar muchas actividades, pero el sistema elegirá por ti cuando haya conflicto de horarios. Y si no lo tienes claro desde el principio, puedes perderte justo esa partida que más te llamaba.

Montaña de dudas

Es fácil perderse entre tantas actividades

Y no es una forma de hablar: este año ya hay registradas más de 400 actividades diferentes. Solo de partidas de rol en mesa hay 176, y de rol en vivo, 132. A eso súmale 27 propuestas para la zona infantil, 28 talleres creativos o formativos, y hasta 6 torneos de juegos de mesa. Sin contar las charlas, demostraciones, concursos, conferencias o partidas que aún están pendientes de aprobación.

Con más de 400 actividades distribuidas en franjas de mañana, tarde y noche, planificarte no es una opción: es una necesidad. Si no lo haces, acabarás con partidas solapadas, horarios imposibles y más frustración que en un boss de Dark Souls sin nivel.

Aquí lo importante no es marcar por marcar. Lo importante es saber qué quieres jugar, cuándo puedes hacerlo y qué actividades se pisan entre sí. El sistema de inscripción por sorteo solo permite que participes en una actividad por franja. Si marcas varias que coinciden, el sistema decidirá cuál te toca. Y puede que no sea la que más querías.

¿Nuestra recomendación? Usa una hoja de cálculo (como la que te daremos al final del artículo) para montar tu plan de batalla: día por día, franja por franja. Anota tus favoritas, las alternativas si no entras, y deja huecos por si surgen partidas nuevas o improvisadas. Es la única forma de sobrevivir al maratón TDN sin perder el rumbo. Sabemos que son épocas de tensión porque llegan las Jornadas TDN y el Planificador de Partidas puede ayudarte a poner orden.

Jornadas TDN y el Planificador de Partidas

El Planificador de Partidas que debes tener siempre a mano

Olvídate de perder el tiempo buscando a qué te apuntaste, qué hora era aquella partida o en qué aula está el vivo que no puedes perderte. Hemos diseñado el Planificador de Partidas para que lo uses antes de TDN como tu hoja de ruta y durante como tu mapa personal del tesoro. ¿Qué contiene?

  • 🗓️ Una hoja por cada día: Jueves, Viernes, Sábado y Domingo

  • 🕒 Dividido en franjas: Mañana, Tarde y Noche

  • ✅ Espacios para anotar qué partidas quieres marcar, cuáles ya has conseguido, y cuáles llevas como backup

¿Extra? Hemos dejado hueco para que apuntes partidas libres en el momento, contactos de otros jugadores, o actividades de última hora que surjan sobre la marcha.

Lo dicho: es tu grimorio rolero de TDN. Y lo tendrás disponible aquí mismo, para descargar.

Las Jornadas TDN y el Planificador de Partidas ya están aquí:

NOTA: Llegan las Jornadas TDN y el Planificador de Partidas es una herramienta totalmente gratuita. Siéntete libre de modificarlo, de compartirlo o de usarlo como mejor veas. Y si se te ocurren ideas que podamos hacer para mejorar el Planificador de Partidas, estaremos encantados de leerlas en los comentarios, siempre que sea con respeto y de forma constructiva 😀.

 

🎲🎲🎲 Aventurero